![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXyU2hLdsLe7mbHYpxUYqq8AHl2tCN6TAv1meHUjueuc0-bd6iX70qdRRPPJxrD26VLV2x9mI2me9t0VVBEmXOP07KvROzCjkfhI6BuzIfkshVtR2rP-63mFF9PmvsodEEibXTPfMskfg/s320/9789584204103-l.jpg)
2.- Nombre del autor: Alfredo Bryce Echenique
3.- Editorial: Editorial Planeta
5.- Lugar de publicación: Barcelona- España
6.- Reseña biográfica del autor:
Alfredo Bryce Echenique, nació en Lima, Perú, el 19 de febrero de 1939. Realizó sus estudios primarios y secundarios en colegios regidos por profesores norteamericanos e ingleses.
En la peruana Universidad Nacional de San Marcos, se licenció en Derecho y obtuvo el título de Doctor en Letras. En 1964 se trasladó a Europa, con prolongadas estancias en Francia y Europa.
* Estado civil de Bryce: Casado.
* Bryce no tiene hijos, y tampoco piensa tenerlos.
* Tiene un hermano llamado Eduardo, quien fue descrito por Bryce como un ser maravillosamente vago. Comenta que hizo que la familia sea mas desgraciada aún, pues también poseía un hermano sordomudo, retrasado mental y epiléptico. Siendo ya demasiadas desgracias, Bryce sigue la carrera de derecho en contra de su voluntad.
* Era proveniente de una familia de banqueros, lo que lo posicionaba en la gran oligarquía limeña.
* En el aspecto político, no tuvo una cercanía directa, pero si su bisabuelo, José Rufino Echenique; quien fue presidente del Perú en 1851. Pero publicó en el año 2005 una obra muy destacada, la cual fue “Permiso para sentir” en donde hace una radical denuncia a la transformación que había tenido el Perú, ya que el al estar un largo tiempo en España, regresa en 1999 y al ver el clima político tan desagradable en el que se situaba el país, se regresa de inmediato a España.
Pero eso no es todo, pues lo mostró también cuando en el año 1995, el actual presidente en ese mandato, Alberto Fujimori, quiso otorgar a Bryce la condecoración Orden del Sol, la cual Bryce al rechazó debido a sus principios democráticos.
* La mayoría de los personajes en sus libros, son conocidos en persona.
* BRYCE ES ACUSADO DE PLAGIO ¡¡¡
http://www.literaturas.com/v010/sec0704/polemica/polemica.htm
--- La biografía tiene una gran recopilación de datos, pero hay mayor información abstraída de: http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Bryce_Echenique
7.- Argumento de la obra: Carlitos Alegre, un muchacho proveniente de una familia de gran poder económico; siempre estaba distraído, nunca se daba cuenta de nada, pues lo único que hacía era estar centrado en sus estudios y en su rezo diario. Conoce a unos mellizos apellidados Céspedes Salinas, con quienes se reunía a diario para estudiar, pues los tres deseaban estudiar en la universidad la carrera de Dermatología. Ya era el último año de colegio, así que debían hacer el doble de esfuerzo.
Carlitos entra un día a su casa, y se da cuenta que había una fiesta, en ese momento escuchó con mucho detenimiento la canción Siboney, lo que hizo un efecto sorprendente en él, pues como nunca se estaba dando cuenta de todo, hasta de los más mínimos detalles. Es en ese preciso instante en el que ve a una mujer con una belleza que rebosaba los bordes humanos, lo cual hace que ambos se enamoren en ese instante, ocasionando problemas a muchos de los invitados y a la familia. Pero a ellos no les interesaba ya más nada aún, ni que Carlitos tenga 17 años y Natalia 33, ambos salieron de ahí, dirigiéndose a un lugar que sería su escondite o por lo menos su “nidito de amor” durante muchos años, tal lugar fue llamado por Carlitos “el huerto de mi amada”. Carlitos ingresa a la universidad, y sigue satisfactoriamente su carrera, eso sí, siempre junto al amor de su vida, Natalia de Larrea, también de una familia muy adinerada. Al pasar de los años, ambos eran muy felices, pero querían irse a vivir a otro país, alejándose para siempre de todo lo que no los dejaba estar tranquilos. Así que eso sucede, ya Carlitos termina su carrera profesional, y era reconocido por muchos países importantes, pues tenía destacadas investigaciones en el campo dermatológico. Todo iba muy bien hasta que un día en una conferencia, Carlitos se encuentra con los mellizos, quienes no habían surgido como él, pero de cierto modo sintió que los extrañaba, y descubrió un sentimiento especial hacia ellos que jamás habá sentido; esto hace que Carlitos se olvide de una fecha muy importante, los 50 años de Natalia. Ella muy entristecida y ofuscada a la vez, termina discutiendo fuertemente con Carlitos, diciéndole que lo odiaba desde siempre y para siempre. Entristecido él, es llevado al hospital por una joven que conoció en su juventud, con la cual termina casándose
8.- Tiempo real: Bryce estaba escribiendo “El Huerto de mi Amada” en el 2001, fecha en la que sucedieron varios acontecimientos que pudo haber repercutido en su obra. Vemos que ya es el ingresio a un nuevo milenio, por ello traerá consigo diversas innovaciones. Varios de ellos se nombran en la siguiente página de la que pude extraer esa información: http://es.wikipedia.org/wiki/2001
Pero bueno, analizando las fechas que han podido repercutir en la escritura de su obra, tenemos:
* El 1ro de Abril se da el primer matrimonio homosexual: La ciudad de Amsterdam dio ayer un paso más en sus tradiciones liberales y permitió el casamiento de cuatro parejas gays que de acuerdo a las nuevas leyes pueden también adoptar hijos, con la única condición de que sean ciudadanos holandeses. Tres parejas homosexuales masculinas y una femenina no quisieron perder tiempo y se casaron en el primer minuto de hoy en la sala del consejo comunal, más espacioso que la usada generalmente para los casamientos por civil debido a lo revolucionario del acontecimiento. Información abstraída de: http://www.larepublica.com.uy/mundo/39808-matrimonios-gays-en-holanda
▒ Pueda que este acontecimiento tenga algo que ver con lo escrito en la obra, pues se demuestra cómo era la sociedad en esos años, en los 50, muy conservadora en sus actos. Tenemos el caso de Carlitos, muy sumiso, que siempre llevaba consigo un rosario, y participaba de una misa diaria, a la cual al parecer estaba acostumbrados las personas de esa época. De este modo se muestran los cambios drásticos después de varias décadas. De un personaje muy fervoroso, muy creyente, muy cristiano, a lo actual; matrmonio de homosexuales que ya fue legalizado en algunas partes.
* El 28 de Julio, Alejandro Toledo Manrique es elegido presidente del Perú: Toledo participó en las elecciones de 2001 junto a Lourdes Flores (UN) y Alan García (PAP); compitió con este último en la segunda vuelta, donde obtuvo la victoria con 53,08% de votos válidos pese a los varios escándalos que involucraban su vida personal. Información abstraía de: http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Toledo
▒ Tenemos en este año un nuevo presidente, Alejandro Toledo Manrique. Podría ser otro motivo también, pues vimos como mucha gente de la clase alta estaba en desacuerdo, pues recordemos en esas épocas que la mayoría de los votos adquiridos, fueron por personas de la sierra, y no de la capital, quienes en varias ocasiones comentaban que por ser “cholo” no podía gobernar de buena manera. Además, pensaban, cómo es que uno de la sierra venga al poder de todo el Perú. Bueno por lo menos esos eran varios de los comentarios que personalmente tuve conocimiento debido a varios familiares que radicaban en la capital, con buena situación económica. Pero también me informaba de otras ideas, las cuales eran que él podía hacer un buen mandato, pues al ser “cholo” como muchos de nosotros que le ofrecimos nuestros votos a favor, sabe la vivencia que tenemos, lo que sufrimos, la pobreza, pues él también la padeció en algún momento.
En caso de la obra, habla también lo importante que era pertenecer a una familia adinerada, tener autos lujosos, viviendas, allegados, etc., pues eso era lo que te hacía importante. Vemos que los mellizos Céspedes Salinas, llegaban muchas veces a la extravagancia, con el fin de estar relacionados con gente de alta alcurnia, pues lo más valioso era ser también de esa clase, y renegaban muchas veces por ser como eran, por pertenecer a esa clase social, por vivir en la calle la Amargura. También se muestra a un inicio el racismo, el que tenían los amigos del padre de Carlitos para con los mayordomos de la casa. Bryce así como otros autores, demuestran que el racismo desde sus inicios no cambiará a pesar que pasen siglos, ello perdurará, hasta cuándo?? Pues quien sabe….
Sin embargo haya sido posible que uno de ellos significara mucho para esta obra, y para recrearla en ese ambiente.
* El 14 de abril, la sagrada imagen del Señor de los Milagros, recorre una procesión extraordinaria, visitando por primera vez la provincia constitucional del Callao, con motivo de la inauguración del Templo Faro.
▒ Es probable que Bryce haya querido recrear “El Huerto de mi Amada” en esta época, debido a la intensa devoción que había antes por lo sagrado, por lo antiguo, por imágenes veneradas, por la fe cristiana. Como hemos visto, en la obra se demuestra que en esa época la mayoría de edad recién se cumplía a los 21 años, lo cual impedía que se hagan diversidad de actos en años anteriores, pues la mayoría de edad era imprescindible. Lo muestra cuando Natalia de Larrea por medio de conocidos suyos, hace posible que Carlitos pueda tener un documento falso en el que se muestre que ya tiene 21 años, para que así puedan salir del país sin ninguna dificultad, y sea todo de manera “legal”.
También vemos que ayuna gran controversia porque Natalia era diecisiete años mayor que Carlitos, lo cual siendo gran escándalo que podría llegar hasta los tribunales; hoy en día no tiene mucha controversia.
La fe en ese tiempo era muy importante, era la única manera quizás en la que por medio de la iglesia católica evitaba que haya el racismo, por lo menos cuando de dar misa se trataba. En esas épocas, la misa era diaria, ahora lo usual es ir los domingos, pero ni los domingos asisten gran parte de gente. Como es que Carlitos siendo joven aun, rezaba el rosario; hoy en día cuántos jóvenes hemos rezado un rosario?? Cuántos también lo hemos hecho por voluntad propia sin que alguien nos obligue a hacerlo??
10.- Conflicto mayor: “El huerto de mi amada”, obra que esta descrita en la ciudad de Lima, señalando las mejores calles, las mejores zonas, en la que un huerto es propicio de un inmenso amor que se tenía un apareja “dispareja”. Él, muy joven aun, Carlitos Alegre de 17 años; y ella no tan joven pero demasiado bella, Natalia de Larrea de 33 años. Diferencia de dieciséis años, que ponían a todos en un gran escándalo, llegando Natalia a ser denunciada por corrupción de menores, lo cual hizo que ambos s excluyan de ese ambiente, yéndose a un huerto, el que sería cómplice por mucho tiempo, de esa pareja de enamorados que tenían que estar excluidos de familiares, con tal de estar juntos pero llenos de su amor. Un amor casi imposible para vista de los demás, pero lo más hermoso e inigualable para ellos. Juzgados por una sociedad que no perdonaba actos tan bochornosos como este.
Por información recopilada, y conocimientos que siempre están a nuestro alcance, pude saber que siempre en las familias se tiene mucho en cuenta sobre la pareja de algún integrante, en el caso en el que sea joven aún, pues se ve de que familia viene, si ya ha tenido algún compromiso anteriormente, su edad, detalles en algunos casos muy rigurosos que se tenían que cumplir para poder tener un tipo de relación.
11.- Conflicto menor: El gran trauma que tenían los mellizos Raúl y Arturo, quienes no pertenecían a una clase alta, pero que hacían todo lo posible por pertenecer a ella. En un primer momento se juntaron con Carlitos pero no solo para estudiar con él, sino también para conocer a sus hermanas, a quienes no les agradaba su presencia de los mellizos, puesto que eran muy extravagantes, solo con motivo de hacer notar o fingir de cierto modo que podían estar a la altura de ellos, pero que en realidad solo eran unos jóvenes con una madre que no tenía recursos, con su padre fallecido, y lo que más les desagradaba de la vida; vivir en aquella zona, en la calle de la Amargura, aunque pretendían que lo antiguo era de buena clase pero en el fondo sabían que eso no resultaría.
Aquellos par de jóvenes que mucha gente los encontraba desagradables y extravagantes por querer quedar bien ante sociedades de alta alcurnia, o por querer estar con alguien perteneciente a ella. Sin embargo hacen muchas veces el ridículo, pero siguen en ese afán, que después llegaría aun punto de contraer nupcias con hijas de un presidente.
12.- El héroe o héroes:
* Carlitos Alegre
- Nacionalidad: Peruana
- Sexo: Masculino
- Género: Masculino
- Grupo étnico al que pertenece: Raza blanca- proveniente de la costa
- Grupo o clase social a la que pertenece: Clase alta
- El tipo de familia que tiene: Nuclear
- Tipo de empleo: Dermatólogo
- Grupo etáreo: joven
- Otros intereses: Este joven, es el protagonista de la historia, quien se desenvuelve en un ámbito de clase social alta, y eso sigue desde el inicio de su carrera, hasta llegar a ser un famoso investigador en su campo। Su movilidad social es de forma horizontal।
13.- El antihéroe o antihéroes:
* Hermanos Céspedes Salinas:
- Nacionalidad: Peruana
- Sexo: Masculino
- Género: Masculino
- Grupo étnico al que pertenece: Raza blanca- proveniente de Chiclayo
- Grupo o clase social a la que pertenece: Clase media
- El tipo de familia que tiene: Nuclear
- Tipo de empleo: Dermatólogo
- Grupo etáreo: joven
- Otros intereses: Mellizos que deseaban estar en la clase alta, cueste lo que cueste, peor en ese intento no se daban cuenta que se hacían cada vez mas despreciables, produciendo en las personas un acto casi vomitivo. Su movilidad social también es de forma horizontal, pues ellos anhelaban ser de forma vertical ascendente.
14.- Comentario final: “El Huerto de mi Amada”, obra en la que Bryce trató de plasmar la vivencia, y el gran conflicto que se suscita al querer romper las reglas de un amor que era mal visto por los demás, pero lo más sublime para ellos
Esta obra recopila datos, pero solo de clase social alta, pues los escenarios, hasta muchos de las acciones y distracciones que tenían varios de los personajes, demuestran que la clase social es de una muy buena posición. De cierto modo hay una movilidad horizontal, pero en este caso es horizontal, puesto que todas las familias siguen en su mayoría las costumbres como negocios o estudios de sus padres, lo cual demuestra también que en épocas anteriores era casi impuesto lo que debías ser, es decir, una carrera profesional que se debía seguir en un futuro, pues de algún modo se creía que así era como podían seguir manteniendo ese estatus social.
Vemos que la clase pobre o baja, no entra a tallar en la historia, pues hasta los mayordomos o trabajadores de las familias, provenían de países extranjeros, o simplemente no eran tan pobres como para no poder merecer un puesto de trabajo en alguna de esas familias.
OjO: Este trabajo fue editado despues de haber tenido varias recopilaciones de datos, en los que muestro las páginas de las que fueron extraídas dichas informaciones. Para mayor información hice vínculos con páginas de internet que también obviamente se muestran al abrir.